
26 noviembre 2008
15 septiembre 2008
23 junio 2008
30 mayo 2008
15 mayo 2008
LOS TEMPLOS DEL ROCK
|
El paso del tiempo ha demolido de la memoria colectiva decenas de bares que ocuparon un espacio importantísimo en la historia del rock nacional. Míticos escenarios que fueron testigos de los comienzos de bandas como Sumo, Los Redondos, Soda Stereo, los Fabulosos Cadillacs y muchos otros grupos. Oscuros refugios de los que no quedan más que un puñado de recuerdos escombrados que no alcanzan para reconstruir el cuadro completo. Pero que, al menos, sirven para armar parte del rompecabezas de estas cunas que abrigaron los primeros pasos de nuestro rock y que hoy son sólo fantasmas aplastados por edificios modernos.
CERCA DE LA REVOLUCIÓN
(La Cueva, Pueyrredón 1723)
|
Sin lugar a dudas, la madre de todos los bares fue La Cueva. En un comienzo, fue un punto de encuentro de los grandes jazzeros de la época hasta que Billy Bond, líder de la Pesada del Rock & Roll, le dio un giro roncanrolero al lugar, devenido tiempo después, en un estacionamiento. Los fines de semana tocaba Sandro y los de Fuego y había mucha agitación. La policía caía con demasiada frecuencia y los habitúes menores de edad se vieron obligados a migrar a La Perla del Once. Unos años después abrió La Cueva II, en avenida Rivadavia, en donde paraban Spinetta, Pappo y Moris, entre muchos otros rockeros.
REPRESIÓN
(Le Chevalet, Ecuador 1644)
QUIERO DINERO
(Café Einstein, Córdoba Y Pueyrredón)
| |
"¡Sergio!, ¡Omar! Helmut! quiero dinero" le cantaba Luca Prodan al trío propietario del Einstein: Sergio Ainsestein, Emir Omar Chabán y Helmut Zieguer. El bar era una especie de living grande con un escenario chiquito, inaugurado por Sumo y Los Twist. Sólo había capacidad para unas 80 personas y quedaba en un primer piso. "Estaba bancado por los Aleman, era re megacontracultural, era muy under y muy colorido", comenta Gamexane. El color se debe nada más y nada menos que a las manos de Pipo Cipolatti que recuerda: “Lo pintamos de colores chocantes y sutiles al mismo tiempo y lo dejamos muy Art Decó. Como yo soy electrotécnico le hice toda la instalación eléctrica. Al galponcito sin luz que estaba en el fondo, por el fenómeno del alargue, le llevé electricidad y así pudimos ensayar Los Twist y Sumo. Recuerdo que hice el diseño de la primera entrada que decía: Einstein, cena, baile. Diviértase. Atendido por sus mozos" |
En el Einstein muchos martes se hacían ollas populares de ravioles de mandarina a las que, según Pipo, no iba nadie. Él junto a Luca, Arnedo y Melingo, hacían inolvidables noches acústicas de covers de Bob Marley, Dean Martin y Frank Sinatra. "¿Por qué no se suicidan ? les gritaba Pipo a los punkitos que iban al lugar y como éstos se enojaban, su amigo Luca Prodan interfería colgándose de una viga y pidiendo: "¡che, no lo jodan a Pipo!". Gamexane, que asistía como espectador, comenta que sin duda lo mejor del Einstein era tomar unos tragos mirando la formación mutante de Luca. Muchas veces Arnedo agarraba el contrabajo y Luca la guitarra. Sumo tocaba los miércoles y se llamaba Sumito. Además tocaban Soda Stereo, Los encargados, Control y muchísimas bandas más.
ROCK FUERTE EN EL STUD
(Stud Free Pub, La Pampa y Libertador)
Michel Peyronel, baterista de Riff cuenta que siempe se juntaban a “boludear” en el Stud Free Pub. El grupo liderado por Pappo saltó tan rápido a la fama que nunca tocó en alguno de los bares mencionados, salvo en el Parakultural. Pero inspirado en sus noches de rotation, Peyronel, compuso “No más” que salió en su disco solista “A toda máquina”. En esa canción menciona al Zero Bar, al Einstein y a tantas otras guaridas de la época. “Omar me agradeció muchísimas veces por haber compuesto ese tema”, asegura Peyronel, que actualmente está por reditar el CD junto a su nueva formación 'Peyroneles sueltos'. ”No creo que incluya este tema porque dudo que alguno entienda qué quiere decir `cero al Zero, cero al Einstein, cero a todo lo que es diferente ¿hasta cuándo nos irán a molestar?”.
ESQUINA LIBERTAD
(La Esquina del sol, Guatemala y Gurruchaga)
IMÁGENES RETRO
(Zero bar, República de la India y Las Heras)
|
HACIENDO COSAS RARAS
(El Parakultural, Venezuela 330)
TODO UN PALO (Cemento, Estados Unidos 1234) |
Éstas son sólo algunas de las guaridas que formaron parte de los comienzos del rock nacional. Otras, quedaran sólo en la memoria de los que pasaron sus noches embriagándose de los albores de grandes bandas. Pero todos esos bares dejaron su legado en los miles de antros donde hoy se gestan los embriones de futuros profetas. Es cuestión de salir a buscarlos.
08 mayo 2008
18 abril 2008
Te agradezco, aunque me voy (avergonzado...)
Letra y Música de Bersuit Vergarabat
Ciudades gigantes, enormes cloacas…
Viajan torrentes hacia el mar, de un amor que huele mal.
Como anunciándole al cielo, nuestro destino
Se ven las marcas de la muerte, por las ventanas del avión.
El progreso fue un fracaso, fue un suicidio…
La ansiada prosperidad, fue el más pesado vagón.
Para qué un juicio final, si ya, estamos deshechos
una explosión natural, hará una gran selección.
Yo te agradezco… porque aquí estoy
vos sos, mi única madre, con alma y vida yo venero tu jardín.
Te agradezco… aunque me voy
avergonzado por ser parte de la especie, que hoy te viola en un patético festín
Y así, no te libraste de nosotros.
Nuestra desidia fue por tenerte regalada, en creer que no valés nada.
Estás pariendo hijos ciegos, estás cansada.
Aunque tus lágrimas saladas, nos pueden ahogar si quisieras.
Los pocos que te aman, no tienen fuerza.
Como reliquia se pasean, sólo paquetes de turismo son;
no hay más amigos que el sol, no hay más ofrendas,
sólo este ataque mortal, al medio del corazón.
Yo te agradezco… porque aquí estoy
vos sos, mi única madre, con alma y vida yo venero tu jardín.
Te agradezco… aunque me voy
avergonzado por ser parte de la especie, que hoy te viola en un patético festín
15 abril 2008
Imágen del futuro

08 abril 2008
10º Bs As Festival Internacional de Cine Independiente BAFICI
Cine al aire libre en el Abasto (Pasaje Carlos Gardel entre Anchorena y Jean Jaures) La décima edición de BAFICI inaugura un espacio de exhibición al aire libre en el pasaje Carlos Gardel. Se proyectarán películas argentinas premiadas a lo largo de ediciones anteriores del Festival y “Luca”, el documental que recorre la fascinante vida del cantante italiano Luca Prodan, líder de Sumo, grupo clave en el rock argentino de la década de los años ochenta. SÁBADO 12
DOMINGO 13
SÁBADO 19
DOMINGO 20
|
31 marzo 2008
16 marzo 2008
Nuestra opinión teledirigida
*Algunos conceptos del libro "Homo Videns. La sociedad teledirigida" de Giovanni Sartori. Altamente recomendado.
28 febrero 2008
26 enero 2008
Heroes Del Silencio - Con Nombre De Guerra
Que nadie oiga tus pasos
mientras tanto
si los nervios no traicionan
todo irá bien
Dejemos los besos
para los enamorados
y pensemos en lo nuestro
que por eso te he pagado
aunque esta noche
sea solo mercancia para mi
Dejo en tus manos
lo que hemos acordado
y la lluvia de hace un rato
ahora solo..
necesito descansar
y dejemos que los sueños
se apoderen del deseo
recordemos que en lo nuestro
se me olvida un momento
aunque esta noche...
sean solo unos billetes para ti
Pienso en los años
que llevas derredando
con un hombre por bandera
ahora solo quiero oirlo una vez mas
y dejemos que lo cierto
sea lo que imaginamos
recordemos que lo nuestro...
todavia no ha acabado
aunque por esta noche (por esta noche)
nos podemos despedir
21 enero 2008
10 enero 2008
Dejame que me vaya (Chacarera)
Aunque me duela el alma
Y se me quiebre el pecho,
Dejame que me vaya
A olvidarme tus besos.
A donde ire, no importa,
No intentes detenerme,
Total... sabes de sobra
Que en vano fue quererte.
No creo en tus promesas,
No me hagas juramentos,
No bien tu voz los suelta
Ya se los lleva el viento!.
Siempre en el corazon
Guardo una chacarera,
Dejame que me vaya
Y que con ella muera
Aunque me duela el alma
Tan solo pienso en irme,
No quiero andar mañana
Crucificado y triste.
Del hueco de tus manos,
Blancas como el azucar,
Bebi los desengaños,
Probe las amarguras.
La miel que vos me diste
No estaba hecha de flores,
De algun rencor hiciste
La miel de tus amores.
Siempre en el corazon
Guardo una chacarera,
Dejame que me vaya
Y que con ella muera
08 enero 2008
Noches de Boda (Joaquín Sabina)
que el equipaje no lastre tus alas,
que el calendario no venga con prisas,
que el diccionario detenga las balas,
Que las persianas corrijan la aurora,
que gane el quiero la guerra del puedo,
que los que esperan no cuenten las horas,
que los que matan se mueran de miedo.
Que el fin del mundo te pille bailando,
que el escenario me tiña las canas,
que nunca sepas ni cómo, ni cuándo,
ni ciento volando, ni ayer ni mañana
Que el corazón no se pase de moda,
que los otoños te doren la piel,
que cada noche sea noche de bodas,
que no se ponga la luna de miel.
Que todas las noches sean noches de boda,
que todas las lunas sean lunas de miel.
Que las verdades no tengan complejos,
que las mentiras parezcan mentira,
que no te den la razón los espejos,
que te aproveche mirar lo que miras.
Que no se ocupe de tí el desamparo,
que cada cena sea tu última cena,
que ser valiente no salga tan caro,
que ser cobarde no valga la pena.
Que no te compren por menos de nada,
que no te vendan amor sin espinas,
que no te duerman con cuentos de hadas,
que no te cierren el bar de la esquina.